
¿A qué se debe el dolor abdominal?
10-04-2025
¿Sabías que el dolor abdominal es uno de los síntomas más comunes en las consultas médicas en México? Este malestar, que puede ser tan molesto como un invitado no deseado en una fiesta, está detrás del 40% de las consultas.
Ahora, ¿por qué es tan frecuente? Las causas son tan variadas como los colores en un arcoíris. Desde problemas digestivos hasta condiciones más serias, el dolor abdominal es un gran misterio que muchas veces requiere un estudio detallado para ser resuelto.
En los departamentos de urgencias, entre el 35% y el 43% de los casos son diagnosticados como dolor abdominal en estudio. Esto significa que el origen del dolor no siempre es evidente y necesita un examen más profundo.1
Existen diversas causas que pueden estar detrás del dolor abdominal crónico, entre ellas: enfermedad ácido péptica, Sindrome de Colon Irritable, enfermedad del intestino delgado. 1
En esta publicación describiremos las posibles razones por las que aparece el dolor abdominal. Te invitamos a leerlo.
El dolor abdominal y sus tipos
Es un dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.2
El dolor abdominal es algo que todos hemos experimentado en algún momento, y puede variar desde una molestia leve hasta un dolor que te hace doblarte. La clave está en entender que este tipo de dolor puede tener diferentes causas y puede manifestarse de diversas maneras, a continuación, te platicamos de algunas:
• Dolor generalizado: ¿Alguna vez has sentido un dolor que parece extenderse por todo el abdomen? Este tipo de malestar, que podríamos llamar "dolor abdominal generalizado", suele relacionarse con problemas comunes como un virus estomacal, indigestión o gases.
• Dolor localizado: El dolor localizado en el abdomen puede ser como ese molesto timbre de alerta que te dice que algo no anda bien. Pensemos en él como la señal de humo que indica que un órgano en específico podría estar en apuros.
• Dolor tipo calambre: ¿Alguna vez has sentido ese incómodo dolor tipo calambre en el abdomen? A veces, puede ser solo una señal de que tu sistema digestivo está trabajando a toda marcha. La mayoría de las veces, este tipo de dolor es inofensivo y suele estar relacionado con gases o distensión.
• Dolor tipo cólico: ¿Alguna vez has sentido que tu abdomen está en medio de una tormenta? El dolor tipo cólico es justo eso: viene en oleadas, a veces fuertes y repentinas, dejando una sensación intensa y desconcertante. Este tipo de dolor puede ser una señal de que nuestro cuerpo está tratando de decirnos algo importante. Cálculos renales y biliares son dos de los culpables más comunes detrás de estos episodios.2

Causas comunes del dolor abdominal
El Colegio Americano de Gastroenterología, explica que el dolor puede surgir desde cualquier estructura interior del abdomen o de la pared abdominal.3
A continuación se muestran de las más comunes:
Condiciones inflamatorias3
• Enfermedades ulcerosas: úlcera duodenal, úlcera gástrica
• Esofagitis: enfermedad de reflujo gastroesofágico
• Gastritis: irritación del revestimiento estomacal
• Pancreatitis: inflamación del páncreas
• Colecistitis: inflamación de la vesícula biliar
• Coledocolitiasis: paso de cálculos biliares a través del conducto biliar
• Hepatitis: infección o inflamación del hígado
• Colitis: infección o inflamación del colon
Problemas funcionales3
• Dispepsia: molestia después de comer no debida a úlceras.
• Disfunción del esfínter de Oddi: problema con la válvula del conducto biliar.
•Dolor funcional del abdomen: dolor sin causa aparente.
•Síndrome de colon irritable: dolor asociado a los movimientos intestinales.
Medidas de cuidado para aliviar el dolor abdominal
El dolor abdominal leve no tiene por qué arruinar tu día. Aquí te dejamos algunas medidas sencillas que puedes intentar en casa para aliviarlo:2
• Bebe agua o líquidos claros. Mantenerse hidratado es clave para el bienestar general.
• Evita los alimentos sólidos durante las primeras horas. Dale un descanso a tu sistema digestivo.
• Si vomitas, espera unas buenas 6 horas antes de intentar comer algo ligero. Piensa en arroz, puré de manzana o galletas.
• Los lácteos, aunque sean deliciosos, déjalos para después. No son los mejores amigos de un estómago revuelto.2
Complemento de origen natural
Estudios científicos4 han comprobado la eficacia de ciertos componentes, como los aceites esenciales de Mentha piperita y Carum carvi, para mejorar los síntomas asociados con este malestar.
La combinación de estos principios activos en las cápsulas de Enterokan®, proporciona apoyo para minimizar las molestias abdominales asociadas a los problemas digestivos. La Mentha piperita es conocida por sus propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias, lo que contribuye a reducir los espasmos y los cólicos. Por otro lado, el Carum carvi ayuda a inhibir la formación de gases, facilitando la desinflamación en el abdomen.
Este tipo de complemento promueve la mejora de los síntomas y cuenta con buena tolerabilidad a largo plazo.
El dolor abdominal puede ser indicativo de otras patologías o la consecuencia de una digestión pesada. Para determinar su causa es importante asistir con un profesional de la salud, especialmente si se presenta como un síntoma intenso y prolongado. Un diagnóstico preciso es el primer paso para diseñar un plan de tratamiento individualizado.

¿Cómo funciona?
Aprende más del único tratamiento de origen natural que combina dos aceites esenciales: Mentha piperita y Carum carvi.

Compra en línea
Que no te falte Enterokan®, da clic y haz tus pedidos ahora, en cualquier momento y lugar.

Preguntas frecuentes
Resuelve todas tus dudas y siente el alivio que solo Enterokan® puede brindarte.
1. Servicios estatales de Salud | Salud Quintana Roo | Gobierno del Estado de Quintana Roo. (s. f.). https://salud.qroo.gob.mx/revista/index.php/component/content/article?id=86#
2. Dolor abdominal: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003120.htm
3. DOLOR ABDOMINAL - American College of Gastroenterology. (2019, 9 septiembre). American College Of Gastroenterology. https://gi.org/patients/recursos-en-espanol/dolor-abdominal/
4. Hegheş, S. C., Voştinaru, O., Rus, L., Mogoşan, C., Iuga, C., & Filip, L. (2019). Antispasmodic Effect of Essential Oils and Their Constituents: A Review. Molecules/Molecules Online/Molecules Annual, 24(9), 1675. https://doi.org/10.3390/molecules24091675