banner_cómo_aliviar_gases

¿Tienes gases? conoce cómo aliviar los gases

13-11-2025

Los gases intestinales son algo que todos hemos vivido en algún momento, pero ¿sabemos realmente qué son y por qué ocurren? Tal vez te estés preguntando: ¿hay alguna manera de evitarlos? y si son inevitables ¿cómo aliviar los gases? 

Probablemente en alguna ocasión te hayan hecho pasar por algún momento incómodo y definitivamente no es algo agradable. Sin embargo, olvida la vergüenza, en este artículo te explicaremos más sobre los gases y ¡claro! Algunas opciones sobre cómo aliviar los gases o, mejor dicho: prevenirlos.

Qué son y por qué ocurren

Los gases en el intestino pueden formarse en parte por el aire que tragamos.1 Por ejemplo, si eres de los que comen rápido o sueles masticar chicle con frecuencia, es probable que tragues más aire de lo que imaginas. Estos hábitos pueden aumentar la cantidad de aire en tu sistema digestivo, lo que contribuye a la formación de gases.2

Pero no solo el aire que tragamos causa gases. También se generan cuando los alimentos se descomponen en el intestino debido a las reacciones químicas que ocurren allí. Estos gases se mueven con facilidad a través de la barrera que separa el sistema digestivo de la sangre, equilibrándose rápidamente según las presiones en ambos lados.1

Hay varios factores que pueden influir en la cantidad de gases que producimos. Además del aire que tragamos, la eficiencia de nuestro sistema digestivo para mover y eliminar los gases juega un papel importante. También, las bacterias en el colon producen gases al descomponer los alimentos que no se digieren completamente. Y, por supuesto, cada persona tiene una tolerancia diferente a la cantidad de gas que se acumula o se libera en el intestino.2 ¿Te gustaría conocer más sobre qué son los gases? da clic aquí, tenemos un artículo que profundiza más sobre este interesante tema.

qué_son_los_gases

Síntomas frecuentes

Los síntomas más comunes de los gases incluyen los eructos, esos ruidos que hacemos cuando el aire o los gases del estómago se escapan por la boca. También es común sentir distensión abdominal, que es esa sensación de hinchazón o pesadez en el abdomen. Y claro, la flatulencia, que es la liberación de gases a través del ano, también es parte de este proceso natural.2

Y seguramente te estarás preguntando, ¿es normal tener gases? ¡La respuesta es sí! Es completamente normal. De hecho, hasta un 7% de las personas experimentan eructos más de lo usual o molestos, y alrededor de un 11% suelen sentir distensión abdominal con frecuencia. En promedio, una persona expulsa gases unas diez veces al día, pero liberar hasta veinte veces no está fuera de lo normal.2 

¡Es parte de la vida!

Cómo aliviar los gases

Es muy común experimentar molestias digestivas, que pueden manifestarse de diversas formas en las que los gases pueden estar involucrados. Sin embargo, podrías considerar algunos cuidados que te podrían ayudar a prevenir los molestos y vergonzosos gases:

Come más despacio, no hay prisa
Reduce los alimentos ricos en carbohidratos, ya que puede ser difícil de digerir para tu cuerpo
Evita la lactosa
Reduce tu ingesta de refrescos con gas
La goma de mascar no ayuda
Intenta caminar 10 a 15 minutos después de comer.3

Otra alternativa que podrías considerar es Enterokan®, un auxiliar en el tratamiento para el dolor abdominal, cólicos, inflamación y exceso de gases. 

Recuerda acudir al médico antes de iniciar cualquier tratamiento. 

Encuentra Enterokan®

como_funciona_enterokan

¿Cómo funciona?

Aprende más del único tratamiento de origen natural que combina dos aceites esenciales: Mentha piperita y Carum carvi.

¿Cómo funciona?

Compra_en_linea_enterokan

Compra en línea
Que no te falte Enterokan®, da clic y haz tus pedidos ahora, en cualquier momento y lugar. 

Compra en línea

teaser_preguntas

Preguntas frecuentes

Resuelve todas tus dudas y siente el alivio que solo Enterokan® puede brindarte. 

Preguntas frecuentes

1. Serra, J., Azpiroz, F., & Malagelada, J. R. (1998). Intestinal gas dynamics and tolerance in humans. Gastroenterology, 115(3), 542–550. https://doi.org/10.1016/s0016-5085(98)70133-7

2. Eructos, distensión abdominal y flatulencia - American College of Gastroenterology. (2019, September 9). American College of Gastroenterology. https://gi.org/patients/recursos-en-espanol/eructos-distension-abdominal-y-flatulencia

3. Gases - flatulencia: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003124.htm

4. Hasler, W. L. (2006, September 1). Gas and Bloatinghttps://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5350578