header_colitis_nerviosa

¿Qué es la colitis nerviosa? Aprende a controlar sus síntomas

21-08-2025

El síndrome de intestino irritable, también conocido como colitis nerviosa, es un trastorno funcional crónico que afecta el intestino y se caracteriza por la presencia de dolor abdominal y alteraciones en el hábito intestinal, es decir cambios en la forma en que las personas van al baño. En México, se calcula que hasta 35 de cada 100 personas pueden tenerlo, lo que lo hace uno de los trastornos gastrointestinales más comunes en nuestra población.1,2

Entendiendo el Síndrome de Intestino Irritable (SII)

El SII es un trastorno de la interacción intestino-cerebro que se presenta con síntomas que pueden aparecer y desaparecer, afectando la calidad de vida de quienes lo padecen.1 La principal característica es dolor en el abdomen, junto con cambios en la frecuencia y la consistencia de las evacuaciones. 

La mayoría de las personas con SII se pueden clasificar según el tipo de problemas para evacuar: en algunas predomina la diarrea, otras sufren de estreñimiento, y hay quienes experimentan ambos síntomas, conocidos como SII con patrón de defecación mixta.

intestinos

Es dos veces más común en mujeres y en personas menores de 50 años. Aún no se conocen con exactitud las causas, pero se piensa que puede deberse a una mayor sensibilidad del sistema digestivo, problemas en la comunicación entre el intestino y el cerebro, y factores emocionales como el estrés y la ansiedad.3 Además, infecciones intestinales graves y cambios en las bacterias que viven en el intestino pueden desencadenar o empeorar el SII.3

Los síntomas de colitis nerviosa más comunes incluyen:3

Dolor abdominal que se reduce o desaparece tras la evacuación.
Hinchazón y distensión abdominal.
Flatulencia.
Cambios en el hábito intestinal que pueden manifestarse como estreñimiento, diarrea o ambos.
Sensación de evacuación incompleta.
Heces con mucosidad.
Otros síntomas asociados pueden ser acidez, náuseas, fatiga y malestar general.

¿Cómo se pueden controlar los síntomas?

El manejo del SII se basa en una combinación de cambios en el estilo de vida, la dieta y el uso de medicamentos, con el objetivo de aliviar los síntomas más relevantes, ya que no existe un tratamiento que lo cure.3

tratamiento_SII

Entre las estrategias nutricionales, se recomienda:3

Identificar y evitar alimentos que desencadenan síntomas.
Seguir una dieta baja en FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables).
Comer despacio.
Aumentar la ingesta de fibra soluble.
Mantener una adecuada hidratación.
Reducir el consumo de alcohol, tabaco, bebidas con gas, café, picantes y alimentos ricos en grasa.

sii_hidratación

En cuanto al tratamiento farmacológico, los antiespasmódicos suelen ser una opción muy utilizada para controlar el dolor abdominal, ya que actúan sobre el músculo liso intestinal, reduciendo las contracciones y la distensión. Estos se prescriben como fármacos seguros, sin embargo, los efectos más comunes son sequedad de boca, mareo, y visión borrosa.1,3 

Un opción de origen natural, para el manejo específico del dolor y la distensión, el aceite de Mentha piperita en combinación con Carum carvi (alcaravea), como en el producto Enterokan®, presenta propiedades espasmolíticas y reguladoras del dolor abdominal, por lo cual sus componentes están recomendados en guías clínicas y consensos médicos para aliviar los síntomas asociados al SII.4,5

Es importante resaltar que el manejo del SII debe ser integral y adaptado a las características individuales de cada persona. Por ello, si tiene dudas sobre la enfermedad o desea iniciar un tratamiento, siempre consulte previamente a su médico para recibir una orientación adecuada.

Encuentra Enterokan®

como_funciona_enterokan

¿Cómo funciona?

Aprende más del único tratamiento de origen natural que combina dos aceites esenciales: Mentha piperita y Carum carvi.

¿Cómo funciona?

Compra_en_linea_enterokan

Compra en línea
Que no te falte Enterokan®, da clic y haz tus pedidos ahora, en cualquier momento y lugar. 

Compra en línea

teaser_preguntas

Preguntas frecuentes

Resuelve todas tus dudas y siente el alivio que solo Enterokan® puede brindarte. 

Preguntas frecuentes

1. Remes, J., Coss, E., Schmulson, M., et al. (2025). Tratamiento farmacológico del síndrome de intestino irritable en México. Posicionamiento de la Asociación Mexicana de Gastroenterología 2024. Revista de Gastroenterología de México, 90, 77-110. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2024.10.003

2. Holtmann, G., Ford, A,.  Talley, N. (2016). Fisiopatología del síndrome del intestino irritable. Lancet Gastroenterology & Hepatology , 1 (2), 133–146. https://doi.org/10.1016/S2468-1253(15)00335-8

3. Ganado, M. (2020). Síndrome del intestino irritable. El Farmacéutico, (586), 18-24. Ediciones Mayo, S.A. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-13127358

4. Información amplia para prescribir. Enterokan®. 

5. Madisch, A., Frieling, T., Zimmermann, A., Hollenz, M., Labenz, J., Stracke, B., & Miehlke, S. (2023). Menthacarin, a proprietary peppermint oil and caraway oil combination, improves multiple complaints in patients with functional gastrointestinal disorders: A systematic review and meta-analysis. Digestive Diseases, 41(3), 522–532.  https://doi.org/10.1159/000528553