¿Dolor de estómago por estrés?
20-11-2025
Desde tiempos antiguos, los humanos nos hemos enfrentado a situaciones que ponen a prueba nuestras fuerzas y recursos. Con el paso del tiempo, esas luchas se transformaron y, hoy en día, los principales causantes de estrés en nuestra vida diaria son las obligaciones y problemas cotidianos.1
El estrés es la reacción natural del cuerpo ante cambios o eventos importantes, tanto agradables como desagradables, rápidos o continuos. Por lo tanto, el estrés puede ser una respuesta a las situaciones positivas o negativas que nos afectan.1
Cuando enfrentamos estímulos estresantes una y otra vez, nuestro organismo responde de manera tan intensa que esas respuestas pueden quedarse en nuestro cuerpo, incluso después de que la situación que las provocó ha terminado.1
Un ejemplo de esto sería cuando alguien vive constantemente preocupado por su trabajo y recibe numerosas tareas difíciles o tensas. Aunque finalmente termine su jornada laboral, puede seguir experimentando nerviosismo, dolores de cabeza, molestias estomacales, tensión muscular o ansiedad, ya que su cuerpo continúa reaccionando a ese estrés acumulado después de finalizar su jornada.
Estrés y salud gastrointestinal: cómo se relacionan
El estrés puede causar cambios en el "eje intestino-cerebro", que representa la conexión entre el cerebro y el sistema digestivo. Estos cambios pueden provocar diferentes problemas estomacales, como la enfermedad inflamatoria intestinal, el síndrome del intestino irritable, y otras enfermedades que afectan la forma en que funciona el aparato digestivo. También puede relacionarse con reacciones adversas a ciertos alimentos, úlceras, y reflujo gastroesofágico.2
Los efectos del estrés en el intestino incluyen:2
1. Cambios en cómo se mueve y funciona el intestino.
2. Mayor sensibilidad y percepción de molestias internas, ocasionando el dolor que sentimos.
3. Alteraciones en la producción de jugos y secreciones digestivas.
4. Daño a la capacidad de la mucosa del intestino para repararse.
5. Efectos negativos en las bacterias beneficiosas que viven en el intestino (microbiota).
Recomendaciones para controlar el estrés
A menudo, situaciones de la vida diaria pueden generar estrés, incluso algo tan simple como escuchar la opinión de otras personas. Ese tipo de experiencias, aunque parezcan menores, pueden activar la respuesta de estrés en el cuerpo y desencadenar síntomas físicos, como malestar o dolor abdominal.
Es importante recordar que lo que realmente provoca el estrés no es el comentario en sí, sino la manera en que lo interpretamos. Al cambiar nuestra forma de pensar sobre estas situaciones, podemos modificar la manera en que nuestro cuerpo responde y recuperar un mayor control sobre nuestro bienestar.3,4
Para lograrlo, existen algunas recomendaciones que nos pueden ayudar. Entre ellas se encuentran:5
1. Aprender a relajarse. Esto requiere práctica, pero sus beneficios son grandes, ya que la relajación ofrece:
• Mejorar la calidad del sueño.
• Ayudarnos a olvidar, por un momento, lo que nos preocupa. Podemos imaginar que estamos en un lugar tranquilo, como una playa o un bosque, para reducir el estrés.
Ayudarnos a controlar los síntomas físicos del estrés, como reducir la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la tensión muscular.
Los elementos que forman parte de la relajación incluyen, entre otros:5
• Respiración profunda: centrarnos en respiraciones largas y profundas para calmar el cuerpo.
• Imágenes mentales: imaginarnos en un lugar tranquilo y permitir que nuestros músculos se relajen, como si estuviéramos en la orilla del mar.
• Atención plena: enfocarnos en el momento presente, sin juzgar y sin pensar en el pasado ni en el futuro.
• Relajación muscular progresiva: tensar y relajar cada grupo muscular, uno a la vez, para aliviar la tensión en el cuerpo.
Opciones para aliviar el malestar digestivo relacionado con el estrés
Una opción que puede considerarse para tratar los síntomas digestivos asociados al estrés, como el dolor abdominal, es la combinación de aceite de Mentha piperita y Carum carvi (o alcaravea). Esta mezcla ha sido recomendada por sus beneficios en el tratamiento de la dispepsia funcional y del síndrome del intestino irritable.⁶
Los estudios indican que ambos aceites actúan de manera sinérgica, es decir, que su efecto combinado es más eficaz para aliviar los síntomas digestivos.⁶
En México, esta combinación se comercializa bajo el nombre de Enterokan®, indicado como auxiliar en el tratamiento del dolor abdominal, cólicos, inflamación y exceso de gases.⁷ Sus componentes relajan los músculos del intestino, ayudando a disminuir los espasmos, normalizar la motilidad intestinal y aliviar el dolor. Además, bloquean ciertas señales de dolor, contribuyendo a reducir la sensación de malestar.⁶
Se recomienda consultar al médico si las molestias persisten por más de dos semanas o se presentan de manera recurrente.
¿Cómo funciona?
Aprende más del único tratamiento de origen natural que combina dos aceites esenciales: Mentha piperita y Carum carvi.
¿Cómo funciona?
Compra en línea
Que no te falte Enterokan®, da clic y haz tus pedidos ahora, en cualquier momento y lugar.
Compra en línea
Preguntas frecuentes
Resuelve todas tus dudas y siente el alivio que solo Enterokan® puede brindarte.
Preguntas frecuentes
1. Pérez N, García V, García G. et al. (2014). Vulnerabilidad al estrés en pacientes con enfermedad ulcerosa péptica. Revista Cubana de Medicina General Integral, 30(2) Recuperado el 10 de septiembre de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000200003&lng=es&tlng=pt.
2. Konturek P, Brzozowski T, Konturek S. (2011). Stress and the gut: pathophysiology, clinical consequences, diagnostic approach and treatment options. Journal of physiology and pharmacology: an official journal of the Polish Physiological Society, 62(6),591–599
3. Maldonado A, Flores R, Pérez B. et al. (2024). Estrés psicosocial y cambios gastrointestinales en estudiantes de medicina en México. Revista de ciencias sociales, 30(1),97-110.
4. Dosil J, Srebro R. (2009). Capítulo 7: Cómo controlar el estrés (pp. 47-50). En Ganar con la cabeza: una guía completa de entrenamiento mental para el fútbol. Badalona: Editorial Paidotribo.
5. Change Healthcare LLC. (2023). Adult Advisor 2023.2: Stress. Cork, Ireland: Change Healthcare. Recuperado de accessmedicine.mhmedical.com
6. Madisch A, Frieling T, Zimmermann A. et al. (2023). Menthacarin, a Proprietary Peppermint Oil and Caraway Oil Combination, Improves Multiple Complaints in Patients with Functional Gastrointestinal Disorders: A Systematic Review and Meta-Analysis. Digestive diseases (Basel, Switzerland), 41(3),522–532.
7. Información amplia para prescribir Enterokan®.