Descubre cómo mejorar la indigestión con estos ejercicios
30-10-2025
Todos en algún momento de la vida, hemos sentido indigestión, pero ¿qué significa realmente?
La indigestión es un término antiguo que se refiere a la falta de una digestión adecuada, es decir, una anomalía en el proceso de digerir los alimentos. Este término abarca una variedad de molestias gastrointestinales, que van desde la presencia de gas (como eructos o esos gases que no se pueden controlar) hasta el malestar estomacal.1,2
Los signos y síntomas comunes de la indigestión incluyen:2
• Sensación de plenitud (como si tuvieras un globo)
• Saciedad temprana (no puedes comer más aunque quieras)
• Náusea (sensación de querer vomitar)
• Vómito
• Eructos
• Hinchazón (cuando sientes que tu panza está inflada)
• Diarrea
• Dispepsia (malestar general en el estómago)
Además, pueden presentarse otros malestares temporales o trastornos prolongados, lo que hace que la indigestión sea un problema común y variado en la salud gastrointestinal.2
La indigestión es, en realidad, un síntoma y no un diagnóstico y/o enfermedad. A menudo parece originarse de una anomalía en el tracto gastrointestinal superior, derivada de múltiples causas.2
La indigestión y su tratamiento
El tratamiento para la indigestión varía según la causa y la gravedad de los síntomas. Existen algunos tratamientos generales que no requieren medicamentos y que principalmente implican cambios en el estilo de vida diario como la actividad física.2
El ejercicio físico es una gran opción para el manejo de los síntomas de indigestión, incluso se ha demostrado que ayuda a las personas con síndrome de intestino irritable, ya que puede tener varios beneficios, como mejorar la salud de la microbiota intestinal, disminuir la inflamación en el cuerpo y favorecer tanto el movimiento del intestino como el bienestar emocional.3 Te damos dos opciones de actividad física que contribuyen a la mejoría de la salud gastrointestinal.
1. El ejercicio aeróbico, que incluye actividades como correr, nadar y andar en bicicleta, es muy conocido por sus múltiples beneficios para la salud. Este tipo de ejercicio tiene un impacto positivo en la composición de la microbiota intestinal. Ayuda al promover el crecimiento de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Lactobacillus. Estas bacterias son esenciales para mantener una buena salud intestinal, ya que producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que son importantes para el bienestar del intestino.3
2. El ejercicio de resistencia, también conocido como ejercicio de fuerza, incluye actividades como el levantamiento de pesas, los ejercicios con el propio peso corporal y el entrenamiento con bandas de resistencia. Los estudios iniciales indican que este tipo de ejercicio puede tener efectos positivos en la salud intestinal, ya que no solo ayuda a fortalecer los músculos, sino que también puede contribuir a mejorar la función intestinal y la composición de la microbiota.3
Otro enfoque que está ganando relevancia y confianza en el manejo de las alteraciones gastrointestinales, son los medicamentos a base de extractos de plantas medicinales, conocidos como fitomedicamentos.2
La indigestión y los fitomedicamentos
Los fitomedicamentos pueden abordar la indigestión y sus problemas asociados, como una alternativa natural, con efectos secundarios mínimos o nulos a largo plazo. En México, se comercializa bajo el nombre de Enterokan®, un fitomedicamento que contiene extracto de aceite esencial de Mentha piperita y Carum carvi (también conocidas como menta y alcaravea).2,4
Se indica como auxiliar en el tratamiento de síntomas como dolor abdominal, cólicos, inflamación y exceso de gases.4
El extracto de las hojas de Mentha piperita ayuda a relajar el músculo liso del tracto gastrointestinal. Por esta razón, se utiliza ampliamente para aliviar los espasmos. Cuando se combina con el extracto de Carum carvi, se ha demostrado que esta mezcla mejora la motilidad intestinal y reduce la sensibilidad al dolor abdominal asociado con la inflamación, proporcionando así beneficios terapéuticos significativos.5
Sin embargo, recuerda consultar a tu médico que te dará un diagnóstico y tratamiento adecuados para tus síntomas.
¿Cómo funciona?
Aprende más del único tratamiento de origen natural que combina dos aceites esenciales: Mentha piperita y Carum carvi.
¿Cómo funciona?
Compra en línea
Que no te falte Enterokan®, da clic y haz tus pedidos ahora, en cualquier momento y lugar.
Compra en línea
Preguntas frecuentes
Resuelve todas tus dudas y siente el alivio que solo Enterokan® puede brindarte.
Preguntas frecuentes
1. Talley N, Phung N, Kalantar J. (2001). Indigestion: When is it functional? BMJ, 323(7324), 1294-1297. https://doi.org/10.1136/bmj.323.7324.1294
2. Sharangi A, Das S. (2020). Healing indigestion: a phytotherapeutic review. Advances in Traditional Medicine. https://doi.org/10.1007/s13596-020-00514-x
3.Li C, Li J, Liu C, et al. (2024). Effects of Physical Exercise on the Microbiota in Irritable Bowel Syndrome. Nutrients, 16(16),1-24.
4.Proyecto de Marbete Enterokan®.
5. Li J, Lv L, Zhang J, et al. (2019). A Combination of Peppermint Oil and Caraway Oil for the Treatment of Functional Dyspepsia: A Systematic Review and Meta-Analysis. Evidence-based complementary and alternative medicine: eCAM, 2019:7654947.