
Colitis nerviosa: entendiendo el Síndrome de Intestino Irritable (SII)
17-07-2025
Probablemente te identifiques: siempre llevas un ritmo de vida acelerado: trabajo, reuniones y un sinfín de pendientes. Sin embargo, últimamente notas que algo no está bien. Después de tus comidas, un dolor abdominal molesto y esos incómodos cambios en tus visitas al baño comienzan a ser habituales. Aunque intentas ignorarlo, los síntomas persisten y afectan tu rutina, ¿te identificas?
Aunque muchas personas utilizan los términos "colitis nerviosa" y "síndrome de intestino irritable" (SII) como sinónimos, técnicamente no son exactamente lo mismo, aunque están estrechamente relacionados.
El síndrome del intestino irritable (SII), es un trastorno digestivo muy común que afecta la calidad de vida de quienes lo padecen. Aunque no es una enfermedad grave, sus síntomas pueden ser molestos e interferir con las actividades cotidianas. Sigue leyendo, aquí te compartimos más información sobre esta afección.
Entendiendo la colitis nerviosa
La colitis nerviosa podría ser una forma de referirse al SII en un contexto coloquial, pero este último tiene criterios médicos bien definidos. El SII es un trastorno funcional del sistema digestivo, lo que significa que no se detectan daños visibles en los órganos, pero hay alteraciones en cómo funciona el intestino. Los síntomas más comunes incluyen:
• Dolor o malestar abdominal recurrente.
• Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento o frecuencia anormal de las deposiciones.1
El SII tiene varias causas, pero no se comprende por completo. Sabemos que existe una comunicación alterada entre el intestino y el cerebro, lo que provoca sensibilidad en el sistema digestivo y alteraciones en el movimiento intestinal. Otros factores pueden incluir infecciones intestinales previas, cambios en la microbiota intestinal, y aspectos psicológicos. Además, es más común en mujeres jóvenes que en otros grupos2

Vínculo entre el cerebro y el intestino
¿Sabías que tu intestino y tu cerebro están en constante conversación? Este diálogo, conocido como el eje intestino-cerebro, es clave para entender trastornos como el síndrome de intestino irritable (SII). A través de esta conexión, tus emociones pueden influir en el funcionamiento de tu sistema digestivo, desde el movimiento intestinal hasta la forma en que percibes el dolor. De igual manera, las señales provenientes del intestino pueden afectar tu estado de ánimo y bienestar mental.3
En personas con SII, esta comunicación se desajusta, lo que puede provocar molestias como dolor abdominal, cambios en el ritmo intestinal y sensibilidad exagerada a ciertos estímulos. Además, alteraciones en neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, fundamentales tanto para el intestino como para el cerebro, juegan un papel importante en este desbalance.3
Por si fuera poco, factores como el estrés, infecciones, el uso de antibióticos y ciertos alimentos pueden agravar los síntomas. Incluso, estudios sugieren que la microbiota intestinal —las bacterias que habitan en nuestro intestino— podría influir en la barrera intestinal y en la inflamación, complicando aún más el cuadro.
La buena noticia es que comprender este vínculo abre nuevas puertas para el tratamiento del SII, con estrategias que incluyen cambios en la dieta, terapias psicológicas y, en algunos casos, medicamentos específicos. Escuchar a tu cuerpo y cuidar tanto tu intestino como tu mente es clave para tu bienestar.
Tu mejor aliado
Aunque puede parecer un trastorno menor, el SII puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y físico. Es importante consultar a un médico si los síntomas son recurrentes o interfieren con tu rutina diaria. Un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado son claves para manejar la colitis nerviosa de manera efectiva.
Existen también opciones en el mercado como Enterokan®, un tratamiento de origen natural que combina aceites esenciales de Mentha piperita y Carum carvi, conocidos por aliviar problemas digestivos como dolor, inflamación, cólicos abdominales y gases. Su eficacia está respaldada por estudios clínicos, y su fórmula es segura para uso prolongado. Ideal para quienes buscan mejorar su bienestar de forma natural, Enterokan® se distingue por su capacidad para tratar molestias digestivas y promover una mejor calidad de vida.

¿Cómo funciona?
Aprende más del único tratamiento de origen natural que combina dos aceites esenciales: Mentha piperita y Carum carvi.

Compra en línea
Que no te falte Enterokan®, da clic y haz tus pedidos ahora, en cualquier momento y lugar.

Preguntas frecuentes
Resuelve todas tus dudas y siente el alivio que solo Enterokan® puede brindarte.
1. Patel, N., & Shackelford, K. B. (2022b, October 30). Irritable bowel syndrome. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534810/
2. Ford, A. C., Sperber, A. D., Corsetti, M., & Camilleri, M. (2020). Irritable bowel syndrome. The Lancet, 396(10263), 1675–1688. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(20)31548-8
3. Bonetto, S., Fagoonee, S., Battaglia, E., Grassini, M., Saracco, G. M., & Pellicano, R. (2021). Recent advances in the treatment of irritable bowel syndrome. Polskie Archiwum Medycyny Wewnętrznej, 131(7–8), 709–715. https://doi.org/10.20452/pamw.16067
4. IPP Enterokan®
5. Síndrome del intestino irritable - American College of Gastroenterology. (2018, September 12). American College of Gastroenterology. https://gi.org/patients/recursos-en-espanol/sindrome-del-intestino-irritable